

Tips
Cuidemos los árboles. Revisa las cuentas on line para no gastar papel, así evitas la tala de arboles y la contaminación de aguas.

Prefiere ampolletas ecológicas, estas son más eficientes y duran 15 veces más que una ampolleta de alto consumo.

Utiliza las escaleras para ahorrar energías y aprovecha de ejercitarte. Un ascensor para 8 personas puede consumir hasta 3.100 kWh al año.

Planta un árbol por cada integrante de la familia. ¡Los arboles producen oxígenos y purifican el aire!

Utiliza el agua de lluvia para regar tus plantas o limpiar el auto, de esta forma estaras ahorrando agua potable.

Seca las cosas con el aire. La ropa y el pelo se pueden secar sin usar electricidad.

Muévete en bicicleta por la ciudad, así estarás ayudando a descontaminar el planeta y reducir el riesgo de sufrir un infarto.

Cierra el agua mientras te estés cepillando los dientes, ahorraras más de 15 litros de agua que se pierden por minuto.

Compra cosas de segunda mano, así estarás alargando la vida útil de objetos desechados por otros que a ti te pueden servir.

Utiliza pilas y baterías recargables. Una pila alcalina botada a la basura sin separar puede llegar a contaminar 100 litros de agua y ocasionar graves enfermedades.

Utiliza servilletas de género en vez de servilletas de papel, de esta forma estarás evitando la deforestación y el calentamiento global, reduciendo un 70% las emisiones de carbono.

Toma duchas cortas, ideal que sean de entre 5 a 10 minutos, así ahorraras aproximadamente 150 litros de agua.

Comparte el auto con otros vecinos para irse al trabajo, compartiendo los gastos podrás ahorrar en combustible y ayudaras a descontaminar la ciudad.

Utiliza los restos de alimentos orgánicos como abono para las plantas. ¡Las cascaras de plátano y huevo les hacen muy bien!

Lleva una bolsa reutilizable cuando vayas de compras. Anualmente el uso de bolsas plásticas afecta a millones de animales marinos, aves y otras especies a nivel global.

Lava tu auto con un balde. Lavarlo con manguera consume más 500 litros de agua.

Separa los desechos en basureros de distintos colores: Azul para el papel y cartón. amarillo para plásticos y latas. Verde para el vidrio y rojo para el desechos peligrosos.

¿Necesitas recordar algo? Escríbelo en una libreta o apúntalo en una nota digital. Evita imprimir.


